Itinerario Personal para la Empleabilidad (IPE): cómo Convalidarlo con un Curso de Prevención de Riesgos Laborales

Sin categoría | 0 Comentarios

En los últimos años, muchos estudiantes de Formación Profesional han notado un cambio en una de las asignaturas más importantes de su formación: la antigua Formación y Orientación Laboral (FOL) ha pasado a denominarse Itinerario Personal para la Empleabilidad (IPE).

Aunque el nombre sea nuevo, su esencia sigue siendo la misma: preparar al alumnado para acceder al mundo laboral, conocer sus derechos y deberes como trabajadores y adquirir los conocimientos básicos sobre Prevención de Riesgos Laborales (PRL).

En este artículo te explicamos qué es exactamente el IPE, cómo se relaciona con la antigua FOL y, sobre todo, qué pasos debes seguir para convalidarlo si ya tienes un curso de PRL, basándonos en la normativa oficial publicada en el BOE y en las orientaciones del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Qué es el Itinerario Personal para la Empleabilidad (IPE)

El Itinerario Personal para la Empleabilidad (IPE) es el nuevo módulo común de los ciclos formativos de FP. Su finalidad es ofrecer una visión práctica del mercado laboral, ayudar al estudiante a planificar su futuro profesional y fomentar la seguridad y salud en el trabajo.

Esta materia sustituye a la antigua Formación y Orientación Laboral (FOL) y forma parte de la renovación educativa introducida por la Ley Orgánica 3/2022, de Ordenación e Integración de la Formación Profesional, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El nuevo enfoque busca una formación más conectada con la realidad laboral y con las competencias que las empresas demandan hoy. Sin embargo, la estructura del contenido mantiene una base muy similar a la de FOL.

Contenidos del IPE y su relación con la antigua FOL

A efectos prácticos, el IPE sigue cubriendo los mismos tres bloques temáticos que la asignatura FOL:

1- Empleabilidad y orientación profesional: estrategias de búsqueda de empleo, elaboración del currículum, entrevistas y habilidades digitales.

2- Relaciones laborales básicas: contratos, convenios, derechos y deberes laborales, representación sindical y Seguridad Social.

3- Prevención de riesgos laborales (PRL): normativa, medidas de seguridad, primeros auxilios y cultura preventiva.

El tercer bloque es especialmente relevante, ya que la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, establece la obligatoriedad de que todo trabajador cuente con formación suficiente en materia de seguridad y salud en el trabajo.

Este contenido es el que permite solicitar la convalidación del IPE si se acredita una formación equivalente en PRL.

Cómo convalidar el IPE con un curso de Prevención de Riesgos Laborales

La convalidación del módulo de IPE se rige por el Real Decreto 1085/2020, de 9 de diciembre, y por las instrucciones del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

En términos generales, un estudiante puede solicitar la convalidación si acredita una formación en Prevención de Riesgos Laborales (nivel básico) que cumpla los requisitos recogidos en la Ley 31/1995 y en el Real Decreto 39/1997, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.

📋 Requisitos generales para la convalidación

    • Haber realizado un curso de PRL Oficial con una duración mínima de 30 a 60 horas, según el nivel.
    • Que el certificado indique expresamente que habilita para desempeñar funciones de nivel básico en prevención, conforme al Anexo IV del Real Decreto 39/1997.
    • Presentar el certificado oficial emitido por un centro homologado, con los datos completos del alumno, duración, firma y sello.
    • Tramitar la solicitud directamente en el centro educativo donde se esté cursando el ciclo.

⚠️ Aunque se cumplan todos los requisitos, la decisión final siempre corresponde al centro educativo, que verificará la equivalencia entre la formación previa y los contenidos del módulo.

Convalidaciones según el plan educativo: LOGSE, LOE y la nueva FP

La convalidación del IPE o FOL no siempre sigue el mismo procedimiento, ya que depende del plan educativo al que pertenezca el ciclo formativo (LOGSE, LOE o nueva FP).

A continuación te explicamos las distintas situaciones posibles, basadas en las normas de equivalencia reconocidas por el Ministerio de Educación.

1. Convalidación de FOL entre ciclos de Grado Medio y Superior

No hay ningún problema en convalidar FOL o IPE entre ciclos de diferente nivel (de Grado Medio a Grado Superior o viceversa), ya que ambos acreditan las mismas competencias básicas en orientación laboral y prevención de riesgos.

Lo único que puede variar es el procedimiento administrativo según la normativa del ciclo.

2. De FOL LOGSE a FOL LOE

Si cursaste un ciclo de la LOGSE y ahora estás matriculado en un ciclo LOE, podrás solicitar la convalidación de FOL siempre que cumplas los siguientes requisitos:

    • Haber aprobado el módulo de FOL en el ciclo LOGSE anterior.
    • Poseer un certificado oficial de Prevención de Riesgos Laborales de nivel básico (mínimo 30 horas).

El certificado debe incluir la siguiente información:

    • Mención expresa al Real Decreto 39/1997.

    • Texto que indique que “capacita para el desempeño de funciones de nivel básico según el RD 39/1997”, conforme al Anexo IV A o IV B.

    • Nombre y apellidos del solicitante.

    • Nombre, sello y firma del responsable de la entidad emisora.

    • Duración del curso (mínimo 30 horas).

    • Fecha y lugar de expedición.

3. Convalidación directa entre ciclos LOE

Si ya superaste el módulo de FOL en un ciclo LOE, la convalidación es directa en cualquier otro ciclo LOE, independientemente de si es de Grado Medio o Superior.

No tendrás que aportar ningún curso adicional ni certificado de PRL, ya que las competencias son equivalentes por normativa.

4. Convalidación a través del PEAC (Procedimiento de Evaluación y Acreditación de Competencias)

Otra vía posible es el PEAC, que permite acreditar oficialmente las competencias profesionales obtenidas mediante la experiencia laboral o formación no formal.

Para convalidar FOL o IPE mediante este procedimiento, se requiere:

    • Haber acreditado todas las unidades de competencia relacionadas con el título.

    • Contar con al menos un año de experiencia laboral en el ámbito del título.

    • Disponer de un certificado de PRL de nivel básico (mínimo 30 horas).

Esta opción es especialmente útil para personas que llevan años trabajando y desean obtener un título oficial de FP sin cursar de nuevo asignaturas que ya dominan.

Errores comunes al intentar convalidar el IPE

    1. Pensar que el cambio de FOL a IPE impide la convalidación.
      ❌ Falso. El cambio de nombre no afecta a la validez ni a la equivalencia de contenidos.
    2. Usar certificados no oficiales o sin referencia al RD 39/1997.
      Los certificados deben mencionar expresamente la normativa que acredita el nivel básico en PRL.
    3. Confundir cursos de 20 o 30 horas sin validez oficial.
      Algunos cursos breves no cumplen los requisitos exigidos para convalidar, aunque sirvan para trabajar.
    4. Olvidar incluir la documentación completa.
      Siempre se debe presentar la solicitud, el certificado oficial, el DNI y la matrícula dentro del plazo.

Consejos prácticos para conseguir la convalidación

    • Verifica que tu curso de PRL indique el nivel básico y haga referencia al RD 39/1997.
    • Consulta con el departamento de Secretaría o Jefatura de Estudios antes de iniciar el trámite.
    • Si tienes dudas, pide al centro donde hiciste el curso de PRL que te actualicen el certificado con los datos exigidos.
    • Conserva siempre copias compulsadas y documentos originales.
    • Si has trabajado varios años, valora iniciar el PEAC, que puede ahorrarte tiempo y asignaturas.

Más allá de la convalidación: por qué estudiar PRL te da ventaja

Formarte en Prevención de Riesgos Laborales no solo sirve para convalidar una asignatura, sino que mejora tu perfil profesional.
Las empresas valoran cada vez más a los trabajadores que conocen las medidas de seguridad, saben actuar ante una emergencia y comprenden la importancia de la salud laboral.

Además, la Ley 31/1995 establece la obligación de que todos los empleados reciban formación preventiva, lo que convierte al curso de PRL en un requisito habitual en numerosos sectores.

Conclusión

El Itinerario Personal para la Empleabilidad (IPE) es la evolución natural de la antigua FOL, pero su finalidad sigue siendo la misma: formar profesionales preparados, conscientes y responsables.

Si ya cuentas con un curso de Prevención de Riesgos Laborales de al menos 30 horas, puedes solicitar la convalidación del IPE.
Y si tu certificado acredita el nivel básico (60 horas), tus posibilidades aumentan aún más.

Recuerda: el último paso depende siempre del centro educativo, que revisará tu documentación según la normativa vigente.
Cumpliendo los requisitos y con un curso oficial, estarás un paso más cerca de completar tu formación y mejorar tu empleabilidad.

🧾 Preguntas frecuentes

¿Puedo convalidar IPE si ya aprobé FOL?
Sí, las competencias son equivalentes y la convalidación suele ser directa.

¿Cuántas horas debe tener el curso de PRL?
Debe tener al menos 30 horas y acreditar funciones de nivel básico según el RD 39/1997.

¿Qué pasa si tengo un curso de 20 horas?
No suele ser suficiente para la convalidación, aunque puede ser válido para trabajar.

¿Quién decide si se aprueba la convalidación?
Siempre el centro educativo, conforme a las instrucciones del Ministerio.

¿Qué leyes regulan la PRL y las convalidaciones?
La Ley 31/1995, el Real Decreto 39/1997 y el Real Decreto 1085/2020 sobre ordenación de la FP.

¿Qué puedo hacer si tengo dudas sobre el título obtenido?
Solo tienes que ponerte en contacto con nosotros y te ayudaremos a resolverlas de forma rápida y clara.

También te puede interesar….

Deja tus comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *